Por rechazos y demoras con las visas de turista, hay que aplicar con tiempo

Por Vilma Filici

filici@filici.com

 

TORONTO. Aunque suene extraño escuchar esto aun en pleno verano, para efectos de trámites migratorios las festividades de Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina, una época en que muchas personas van a querer traer a familiares y amigos a pasar estas fechas con ellos. No hay que olvidar que Canadá es un destino muy interesante particularmente para las personas que viven en los diferentes países de América Latina, sobre todo por la experiencia del frio y la nieve, y por tanto por la oportunidad de poder esquiar y vivir la experiencia de un verdadero invierno.

En este sentido, es muy importante saber que los ciudadanos de la mayoría de los países de América Latina necesitan una visa de turista para que puedan venir a Canadá, y que una de las claves para poder lograr el objetivo es que comiencen a hacer su trámite lo más pronto posible para poder obtener la visa respectiva. Otro dato que se debe tener en cuenta es que actualmente ha aumentado el porcentaje de rechazos, y que los trámites se están tardando más de lo esperado.

Los residentes permanentes o ciudadanos canadiense, así como también las personas que se encuentran en el país con un permiso de trabajo o estudio y que quieren que sus familiares o amigos vengan a pasar las fiestas aquí con ellos, lo primero que tienen que hacer es extenderles una carta de invitación. Esta carta debe contener el nombre completo de ambas personas (de quien invita y de la persona que está siendo invitada), el estatus de la persona que se encuentra en Canadá, qué trabajo hace, cuál es el monto de dinero que percibe, y, si es casada, cuánto dinero gana la pareja.

También tiene que decir cuál es la relación que existe entre esta persona que vive en Canadá y la persona que está siendo invitada, si hay algún evento especial que se va a celebrar durante las fiestas aquí en Canadá, si va a haber alguna reunión de familia a la cual van a venir familiares de otros países u otras ciudades, etc., etc.

Con relación a la persona que se está invitando, en dicha carta se tienen que dar todos sus datos básicos y también se tiene que hablar sobre lo que éste hace en su país de origen. Si está trabajando, cuánto tiempo le está dando el empleador para salir del país y cuándo se espera que regrese, quién va a pagar los pasajes y quién se va a encargar de sus gastos de estadía aquí en Canadá.

Dependiendo del caso así se prepara el paquete, desde aquí, pero después, la persona que está siendo invitada tiene que demostrar que está bien establecida, que tiene arraigo con el país de origen y que una vez terminada su visita se va a regresar a su país, que tiene a donde regresar, que tiene motivos para regresa. Eso es el arraigo, y está contenido en una sección de la Ley de Inmigración que básicamente dice que para que le den una visa de visitante a un extranjero, un Oficial de Inmigración tiene que estar satisfecho de que la persona va a salir de Canadá al terminar su visita.

Como decía antes, actualmente hay un nivel altísimo de rechazo de visas de visitantes dado que los oficiales muy frecuentemente llegan a la conclusión o sospechan que la persona no se va a ir de Canadá, que se va a quedar ilegalmente o que va a pedir refugio.

A veces a las personas las rechazan dos o tres veces, aun cuando ponen documentación en que queda súper claro que tienen trabajo, que tienen que regresar a sus trabajos, que tienen familia en el país, etc., casos que uno los mira y es evidente que no tendrían que haber sido rechazados por que han cumplido con todos los requisitos y claramente demuestran que vienen por un período y que tiene que regresar a su país porque tienen responsabilidades. Además, el promedio de rechazo es bastante alto para algunos países, particularmente si son países donde hay problema, si hay problemas políticos, si hay problemas económicos, sociales, y entonces el promedio rechazo aumenta exponencialmente.

¿Qué se puede hacer cuando te rechazan una solicitud de visa? La solución es volver a aplicar y tratar de argumentar todo lo que se dijo en la solicitud anterior, o tratar de responder las razones que dieron para negar la solicitud anterior. Puede que sí acepten las razones y que esta segunda vez te den la visa, pero puede que vuelvan a rechazarla nuevamente, entonces la opción que tenemos para para cambiar esa decisión es una solicitud para una revisión judicial ante la Corte Federal. Y si en la Corte Federal ven que no se han seguido las reglas, si hay un error legal o consideran que el Oficial de Inmigración usó su propio criterio en vez de usar la ley tal y como está escrita, entonces puede ordenar que vuelvan a revisar el caso con ciertas instrucciones.

La mayoría de las personas no hacen esto porque es costoso. Hay algunos abogados que cobran 3,500 dólares para presentar un caso de este tipo ante la Corte Federal, hay otros que cobran $6,000 y más. Entonces, la mayoría no quieran invertir ese dinero. Y lamentablemente también para nuestros países no se fijan precedentes legales en ciertos consulados como para que haya un llamado de atención a los Oficiales que están haciendo esto, o que haya un cambio de política en estos consulados.

Pero en estos momentos, además de estos problemas de rechazos, también estamos teniendo problemas serios con tiempos de procesamiento para las visas de visitantes, a un nivel que es absurdo. A veces, dependiendo del consulado donde se esté procesando, un caso puede tomar hasta un año para que te den una visa de visitante, por lo que si estás invitando a tu mamá que venga a ayudarte porque estás por dar a luz en cuatro o 5 meses, ya no te va a servir de nada que te den la visa en un año. De la misma manera si estás invitando a alguien a un evento especial, a una boda, a un cumpleaños, a un bautizo, si te llega después de que el evento ya pasó no te sirve de nada esa visa.

Entonces en estos momentos hay problema super serios con las visas de visitantes o de turistas.

La solicitud de visa de visitante se hace en línea, y después, dependiendo de dónde se encuentra la persona, porque la solicitud va a ir al consulado o al centro de procesamiento que le corresponde al país donde se encuentra la persona, esta se va a procesar ahí. Y hay que recordar que ahora ya no citan para entrevistas a los solicitantes si no que los aprueban o rechazan en papel. Y hay otra variante también, que tenemos inteligencia artificial tomando las decisiones.

Entonces es bastante complicado porque se pierde todo el factor humano. Si mandas una solicitud porque tienes que pasar por una operación seria y necesitas el apoyo emocional y el apoyo en sí de un hermano, por ejemplo, el algoritmo de la inteligencia artificial solamente va a analizar para lo que esté programado, por lo que todo el factor humano se pierde y eso es otro problema serio que se está teniendo con estas solicitudes.

En resumen, la recomendación clave para quienes están pensando en invitar a sus familiares o amigos a visitar Canadá para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, o para cualquier otra celebración en los próximos meses, es que tienen que empezar cuanto antes, teniendo en cuenta que hay tiempos claves en cada consulado que uno puede chequear en línea. Y tienen que producir cuanta más documentación puedan con respecto al establecimiento en el país de origen, además de que deben estar dispuestos a pelearla si fuera necesario.