Hay que aprender a navegar sobre los cambios migratorios

Por Vilma Filici

filici@filici.com

 

TORONTO. Durante los últimos meses hemos visto lo que parecería ser una serie de mensajes contradictorios en los temas migratorios canadienses, pero realmente no es que no haya coherencia en lo que está sucediendo con el Departamento de Inmigración y sus políticas y sus cambios, sino que lo que pasa es que la opinión de distintos grupos es totalmente contradictoria entre un grupo y otro, e interesantemente, algunos elementos políticos se están aprovechando de que el apoyo público hacia la inmigración está muy bajo en relación a otras épocas.

Es lamentable que por razones políticas estos grupos están utilizando a la inmigración y a los inmigrantes como chivos expiatorios de los problemas que hay en el país. Y esto lo hemos estado viendo por lo menos desde el año pasado, cuando se empezó a acusar a los estudiantes internacionales y a los trabajadores temporales de ser los culpables de los problemas de vivienda que hay ahora en el país.

Pero es interesante notar que, por ejemplo, en Ontario, hay una construcción de condominios demasiado elevada que ha generado que miles de condominios estén vacíos porque no se pueden rentar. Y esto no tienen nada que ver con el hecho de que haya falta de vivienda. Tiene que ver con que los precios son extremadamente inaccesibles.

Hay que reconocer que el gobierno liberal del ex primer ministro Justin Trudeau, durante la pandemia, se excedió en el número de inmigrantes que llegaron al país, y que llegaron personas sin control. Pero tal y como dice el periódico The Globe and Mail esta semana, la población canadiense ha dejado de crecer.

No obstante, el gobierno liberal de Mark Carney le puso freno a la entrada de inmigrantes, y el Departamento de Inmigración, a mediados de agosto del año pasado, publicó el plan para el 2025 y 2026, y las prioridades estratégicas son mejorar los servicios y la eficiencia de los servicios al cliente, pero también continúan enfocándose en la reducción del número de inmigrantes que están llegando al país. Y como lo estamos viendo, el número se ha reducido significativamente. Y no estamos hablando solamente de las personas que van a venir como residentes permanentes, sino también con los residentes temporales.

En el último mes vimos cómo el gobierno está reduciendo por ejemplo el número de estudiantes internacionales. Y el número de estudiantes internacionales no solamente se ha reducido en términos de cuántas solicitudes se van a aceptar anualmente, sino también en el número de estudiantes rechazados, que estaba al 65%.

Pero es interesante ver que dependiendo de en qué provincia o en qué zona de Canadá estás leyendo lo que dicen acerca de inmigración, el discurso varía. Por ejemplo, el gobierno de Alberca está llevando consultas a través de la provincia con el mensaje de que tienen que bajar el número de inmigrantes a la provincia. Lamentablemente esta campaña en Alberta, y la campaña que parece tener también el líder de la oposición a nivel federal, Pierre Poilievre, crean una atmósfera antiinmigrante y fomenta aún más estos sentimientos antiinmigrantes. Alberta y Poilievre quieren menos personas, a pesar de que ya hay muchísimo menos personas llegando al país.

Pero si nos vamos a la provincia de Saskatchewan, el NDP está súper preocupado porque la población ha parado de crecer, y por lo tanto se estima que la provincia va a tener muchos problemas en términos económicos por la falta de fuerza laboral.

Si nos vamos a la costa atlántica vemos el mismo problema. La cámara de comercios de las provincias del atlántico está en contra de la reducción que ha habido en términos de inmigrantes y de trabajadores temporales, y ellos piensan que esto está afectando y va a continuar afectando negativamente el crecimiento de la población y por lo tanto va a tener un déficit de fuerza laboral que también va a afectar la economía de esa zona del país.

Pero el gobierno federal ha adoptado medidas estándar para todo el país, sin prestar atención a las necesidades específicas de cada región, y esto es un problema.

En cuanto a los trabajadores temporales, Poilievre ha dicho esta semana nuevamente, porque ya lo dijo anteriormente, que hay que cortar la llegada de los trabajadores temporales, y específicamente está hablando de los trabajadores que llegan con los Labour Market Impact Assessment (LMIA), porque estos trabajadores les quitan el trabajo a los jóvenes. Dice que los jóvenes canadienses y residentes permanentes no pueden encontrar trabajo, no pueden empezar a acumular experiencia laboral para poder tener un mejor futuro, y culpa específicamente al programa de trabajadores temporales, que es el programa que requiere que los empleadores obtengan un permiso del departamento de recursos humanos de Canadá, después de haber demostrado que no pueden conseguir a estas personas en el país.

Este programa ha sido cambiado radicalmente desde el año pasado hasta ahora, y esta semana han hecho otro cambio que resulta en una negación, es decir en un número muchísimo más bajo de compañía que puedan traer trabajadores temporales. Porque el Departamento de Empleos puede automáticamente decidir, sin darle la oportunidad al empleador, que han llegado suficientes currículums para un trabajo específico y que tiene que tomar a una de las personas que han presentado su currículum.

Pero cualquier persona que pone un aviso para conseguir un trabajador específico sabe que puede recibir 100 solicitudes, y que de estas 100 solicitudes puede que no haya ninguna persona que en realidad llene los requisitos que necesita la compañía.

Otra cosa que es súper importante notar cuando hablamos de los comentarios de Pierre Poilievre, es que estos permisos específicos se dan cuando no se puede conseguir a una persona dentro de Canadá que pueda hacer el trabajo, ya sea un ciudadano canadiense o un residente permanente, y la oferta se tiene que poner a nivel nacional.

Ahora bien, si miramos a los estudiantes canadienses, si miramos a los jóvenes canadienses, tenemos que darnos cuenta de que la mayoría de estas ofertas y estos pedidos para un permiso para poder traer a un extranjero son para trabajadores calificados, para personas que tienen estudios y tienen experiencia en trabajos específicos que no la van a tener estos jóvenes. Así es que de todas maneras, si no traemos a estos trabajadores extranjeros al no tener a las personas preparadas dentro del país, los que van a sufrir son las industrias. Y los jóvenes no van a poder suplir esas vacantes porque no tienen ni los estudios ni la preparación adecuada.

Un área donde llegan muchísimos trabajadores temporales, que es el área donde no necesariamente necesitan preparación, estudios y experiencia, son los trabajadores agrícolas. Pero aquí hay que notar que los jóvenes canadienses y residentes permanentes no quieren tomar esos trabajos, y esa es la razón por la cual hay que traer personas que vengan de afuera.

¿Por qué no los quieren tomar? Porque ganan el salario mínimo, es un trabajo súper duro y obviamente ellos prefieren hacer otro tipo de trabajo. Así es que los granjeros no tienen otra opción que seguir dependiendo de los trabajadores agrícolas.

Otra de las cosas que salió a flote con el plan para el 2025 y 2026 es que el gobierno va a expandir las categorías que van a ser seleccionadas para la residencia permanente, y van a ser específicamente categorías para las cuales hay escases en Canadá, o sea, en el mercado laboral, porque no tenemos personas para hacer esos trabajos. Entonces, el consejo para quienes quieren obtener la residencia permanente en Canadá, y específicamente para las personas que ya están aquí con un permiso de trabajo posgraduado, o que están estudiando y que van a tener un permiso de trabajo posgraduado, es que se fijen cuáles son estas categorías que están en gran demanda y que traten de conseguir trabajos en esas categorías.

Porque, por ejemplo, si una persona tiene la experiencia para trabajar en salud, inicialmente pueden ir a trabajar sirviendo café en una cafetería, porque tendrá tres años para buscar un trabajo que esté dentro de las categorías que son invitadas a aplicar para la residencia. Es decir, no se estanquen, porque si se estancan en categorías en trabajos que no tienen posibilidades de ser invitados a aplicar, van a perder estos tres años de permiso de trabajo y eventualmente van a tener regresarse al país de origen.