
Lena Metlege Diab, de Halifax, Nueva Escocia, es una inmigrante hija de padres libaneses, quien vivió su infancia en el Líbano
POR OSCAR VIGIL / TORONTO /
Antes de que renunciara el ex primer ministro Justin Trudeau, las cosas estaban bastante claras en inmigración, y la expectativa con el nuevo gobierno de Mark Carney es que las políticas migratorias en el país sigan el curso ya marcado. Sin embargo, está flotando en el ambiente la inquietud de si la nueva ministra de dicho portafolio va a marcar alguna diferencia.
Lo primero que hay que decir es que la nueva ministra de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Lena Metlege Diab, es inmigrante en este país, de origen libanés y residente en la ciudad de Halifax, Nueva Escocia.
Es abogada y empresaria, y un dato curioso es que interpretó el dabke libanés (danza tradicional) en la celebración del Papa Juan Pablo II durante la visita papal a Halifax en la Cámara de los Comunes Central en septiembre de 1984.
Durante su campaña electoral dijo que el tema principal de dichas elecciones era proteger la soberanía y la seguridad económica de Canadá, y que si era elegida, durante su mandato le gustaría abogar por Halifax Oeste y Nueva Escocia en Ottawa, y proteger el patrimonio cultural y el crecimiento económico de Canadá a nivel mundial.
En ese momento probablemente no esperaba un nombramiento ministerial, pero recién reelecto primer ministro de Canadá, Mark Carney, que anunció la semana pasada su nuevo gabinete de gobierno, nombró encargada del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, a Lena Metlege Diab, que representa al distrito electoral Halifax West, en la provincia de Nueva Escocia.
Carney eligió a 14 hombres y a 14 mujeres, manteniendo la paridad de género que instauró el ex primer ministro Justin Trudeau, y buscó representación de prácticamente todas las provincias y territorios del país.
Tras el nombramiento de Lena Metlege Diab se han escuchado diversos puntos de vista con respecto a la idoneidad de la nueva ministra de Inmigración, porque en realidad este es el primer cargo público que tiene a nivel federal, dice la profesora de materias migratorias Vilma Filici, agregando no obstante que la nueva funcionaria fue elegida provincialmente en Nueva Escocia en el año 2013, y que sirvió como ministra de Inmigración de dicha provincia desde el 2013 hasta el 2021.
“Además, fue ministra de Justicia también por dos años, fue ministra de Asuntos Canadienses y de la Francofonía, así como también ministra de Trabajo y Educación Avanzada en dicha provincia. Por lo tanto, tiene muchísima experiencia como ministra, y si bien no ha sido a nivel federal sino que fue a nivel provincial, lo ha sido en cargos muy importantes, y especialmente en el área de inmigración, que es exactamente lo que va a hacer ahora para el gobierno federal”.
Filici dice que cuando Lena Metlege Diab fue ministra de inmigración en Nueva Escocia, logró expandir los programas de inmigración para la provincia, presentó programas que estaban alineados con el Express Entry, y también programas para empresarios, y que en su rol promovió muchas iniciativas para la inmigración regional.
“Tenemos también que recordar que durante su mandato hubo un crecimiento migratorio muy significativo en la provincia de Nueva Escocia, llegando casi a 1,000,000 de residentes permanentes. De hecho, hasta abril del 2021, el número de nuevos inmigrantes en la provincia era de 982,326”, apunta.
Dice que está claro que la nueva ministra de Inmigración del país tiene muchísima experiencia, y que se espera que utilice toda esa experiencia adquirida para estructurar y para balancear la política de inmigración a Canadá en los próximos años. Que su experiencia definitivamente va a servir para solucionar los problemas que se tienen en estos momentos para obtener la residencia permanente para los trabajadores temporales, para los estudiantes internacionales, y también en modificar y mejorar las categorías de trabajadores temporales y de estudiantes internacionales, quienes se han visto con muchos problemas en los últimos años.
Filici también destaca que Lena Metlege Diab es hija de inmigrantes, y dice que desde los 3 años hasta los 11 años vivió fuera de Canadá, por lo que tiene experiencia en vivir fuera del país, y tiene la experiencia de ser inmigrante por medio de haber regresado a Canadá y por las vivencias de sus propios padres.
“Lo que yo personalmente espero de esta nueva ministra, dado que tiene tanta experiencia en materia migratoria ya que ha manejado una provincia la cual durante su gestión ha subido el número de inmigrantes significativamente, es que logre modificar los programas que existen actualmente, y que logre llevarnos nuevamente a lo básico en términos de programas de Inmigración”, dice Filici, quien también es Consultora de Inmigración.
Porque en su opinión, “en estos momentos, a causa de la pandemia, a causa de situaciones que se dieron en la postpandemia, de la necesidad de fuerza laboral, etc., los gobiernos anteriores crearon una enorme cantidad de programas y subprogramas, y reglas especiales y vías especiales para la obtención de la residencia permanente, o de una residencia temporal, que nos han dejado con un número increíble de categorías y de programas que es súper difícil maniobrar cuando uno está siguiendo los procedimientos”.