Estudiar en áreas de salud, servicios sociales, educación y oficios conduce a un PGWP

Por Vilma Filici

filici@filici.com

 

TORONTO. Como parte de los cambios que ha estado experimentando el Programa de Estudiantes Internacionales en Canadá, el pasado 25 de junio el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía introdujo un nuevo requisito: ahora, para ser elegibles para un permiso de trabajo de posgraduación (Post-Graduation Work Permit, PGWP), los estudiantes internacionales en programas no universitarios (es decir, programas que no son licenciatura, maestría o doctorado) deben completar un programa en un campo de estudio elegible vinculado a empleos con escasez de mano de obra a largo plazo, como los priorizados por el programa Express Entry.

Así, a partir de dicha fecha, la lista de campos de estudio elegibles se ha actualizado para reflejar las prioridades del programa Express Entry 2025, implementando los siguientes cambios: se añadieron 119 nuevos campos de estudio en sectores clave como la salud, los servicios sociales, la educación y los oficios; y se eliminaron 178 campos de estudio que ya no estaban vinculados a ocupaciones con escasez de mano de obra a largo plazo. Como resultado de estos cambios, ahora hay 920 áreas de estudio elegibles para un PGWP.

La lista completa de campos de estudio a través de los cuales se puede obtener un permiso de trabajo de posgraduación se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/study-canada/work/after-graduation/eligibility/field-of-study/currently-eligible.html

Esta nueva normativa se aplica a los estudiantes que solicitaron un permiso de estudios a partir del 1 de noviembre de 2024. De igual forma, los estudiantes que solicitaron un permiso de estudios antes del 25 de junio de 2025 seguirán siendo elegibles para un PGWP si su área de estudio figuraba en la lista cuando solicitaron el permiso, incluso si esta fue eliminada posteriormente.

Con estos cambios, el Ministerio de Inmigración de Canadá deja mucho más claro cuáles son las vías que tienen los estudiantes internacionales para poder obtener un permiso de trabajo una vez concluidos sus estudios, lo cual es sumamente importante tras la serie de cambios que dicho programa ha estado experimentando en los últimos años.

Hay que tener en cuenta que en este momento son miles los estudiantes internacionales a quienes se les está por vencer el permiso de trabajo, o ya se les venció, lo que implica que en algún momento sus visas de estudio o de trabajo van a expirar y tendrían que abandonar el país.

Hace poco escribí una columna sobre este tema, y lo primero que les decía a estos estudiantes es que no deben perder las esperanzas, porque hay muchísimos programas más bajo los cuales tal vez podrían calificar. El problema es que estamos acostumbrados al sistema anterior de procesamiento para estudiantes internacionales y trabajadores temporales, donde solamente se hacía una evaluación para ver si calificaban por puntaje bajo los programas de Trabajadores Calificados, Mano de Obra Especializada o Clase de Experiencia Canadiense.

Pero las cosas han cambiado radicalmente y ahora las personas deben hacer evaluaciones que van mucho más allá de lo que hacíamos en el pasado. Porque el gobierno ya no invita a aplicar simplemente por el puntaje que tenga la persona; aunque aún hay sorteos generales que se basan puramente en el puntaje, la mayor parte de las invitaciones se están realizando en categorías que el gobierno identificó como áreas de trabajo con alta demanda en el país. Y estas categorías, para los estudios no universitarios, ahora están centradas en sectores clave como la salud, los servicios sociales, la educación y los oficios. En estas categorías el puntaje suele ser mucho más bajo.

También hay programas dirigidos a personas que tienen un buen nivel de francés. Por lo tanto, si el estudiante domina el francés, puede aplicar a trabajos que caen bajo las categorías cero, uno, dos o tres de la Clasificación Nacional de Ocupaciones (National Occupation Classification, NOC), y debería aplicar, ya que el puntaje requerido es mucho más bajo.

Asimismo, en las categorías de salud —como asistentes de enfermería, enfermería, técnicos en respiración, etc.— también el puntaje es relativamente bajo. Junto a estas están las categorías de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pero en estos casos el puntaje es mucho más alto porque se requiere un nivel académico también más elevado.

Después tenemos los oficios, donde el puntaje es relativamente bajo, y aquí se incluyen ocupaciones relacionadas con la construcción y trabajos de mano de obra especializada.

Entonces, hay que revisar todas las posibles opciones, ver qué está haciendo la persona, y contrastar su trabajo con las listas de estas categorías para ver dónde puede encajar, de modo que pueda aplicar para la residencia.

Obviamente, tenemos que asegurarnos de que califique para uno de los tres programas que mencionamos anteriormente (Trabajadores Calificados, Mano de Obra Especializada o Clase de Experiencia Canadiense) y que tenga experiencia en una de estas categorías.

Otro programa que los interesados deben considerar, ya sea que se encuentren en Ontario o en cualquier otra provincia o territorio del país, son las Nominaciones Provinciales, ya que estas tienen programas específicos según las necesidades laborales de cada provincia. Por ejemplo, en Ontario existe un programa que muchas personas podrían pensar que no aplica a ciertas ocupaciones, pero sin embargo, incluye trabajadores como cuidadores de niños, personas enfermas o ancianos; cortadores de carne; ayudantes y obreros en la construcción (y no hablamos aquí de personal especializado, sino de ayudantes y obreros).

También hay personas que trabajan en viveros, carnicerías, lavanderías, etc. Es decir, trabajos que generalmente son ocupados por trabajadores con baja calificación (Low-Skilled Workers). Pero existe una lista de estas ocupaciones que están en demanda, y básicamente la persona debe demostrar que tiene una oferta de trabajo, que ha trabajado por lo menos nueve meses en la provincia en esa ocupación, que tiene un nivel de inglés de CLB 4 y la secundaria completa. Si cumple con estos requisitos, tiene excelentes posibilidades de obtener la residencia permanente.

Obviamente debe contar con una oferta de empleo y hay ciertos requisitos que la empresa debe cumplir, pero vale la pena explorar esta vía.

Otra opción en términos de residencia permanente es si la persona está en una relación amorosa con un ciudadano canadiense o residente permanente, y en esta relación hay expectativas de futuro, como casarse o vivir juntos. Si han vivido bajo el mismo techo durante al menos un año, estén o no casados, y pueden demostrar que se trata de una relación genuina, el ciudadano o residente puede patrocinar a esta persona y, en aproximadamente un año, obtendría la residencia permanente.

Asimismo, hay personas que eligieron la vía de estudios para venir a Canadá, pero que en realidad salieron de sus países por temor fundado a su seguridad, ya fuera por razones políticas u otras que encajan dentro de la definición de refugiado. Estas personas deben evaluar si su vida continúa en riesgo en su país de origen, y por lo tanto si aún tienen la necesidad de pedir refugio.

Hay estudiantes internacionales y trabajadores temporales que han participado en protestas contra su país aquí en Canadá, que han sido activos en redes sociales difundiendo información contra su gobierno, y que ahora temen regresar porque sus actividades podrían haber llegado a conocimiento de las autoridades. Estas personas también deberían asesorarse para conocer si tienen posibilidades de obtener estatus como refugiado o persona necesitada de protección.

Finalmente, también podrían evaluar la posibilidad de solicitar la residencia permanente por razones humanitarias y de compasión.