El número de personas que dejaron Canadá en el 2024 es el mas alto de los últimos siete años

81,601 canadienses agarraron sus maletas y se fueron del país, de las cuales, casi la mitad, 39,430, vivían en la provincia de Ontario

POR OSCAR VIGIL / TORONTO /

Anecdóticamente, todos conocemos a alguien, inmigrante en Canadá como nosotros, que un buen día vio que al final este no era el país donde quería vivir, agarró sus maletas y se fue para otro país. Según datos oficiales, en el 2024, 81,601 canadienses tomaron esta decisión y lo hicieron, lo que marca la mayor cifra de emigración desde el 2017.

Durante los últimos años, todas las provincias han reportado un aumento interanual en las salidas, un aumento significativo en comparación con años anteriores. Pero ¿qué es lo que está impulsando este éxodo masivo?

Según datos recopilados por el consultor de inmigración Kamal Deep Singh, Ontario lidera la pérdida de población de Canadá. En 2024, la provincia representó un 48% de los emigrantes del país: 39,430 personas que abandonaron el país. Este es el nivel de emigración más alto desde Ontario desde el 2011, rompiendo récords anteriores y causando sorpresa en todo el país.

Los residentes no permanentes, como estudiantes internacionales y trabajadores temporales, también están huyendo, con un aumento del 66,52% en las salidas en comparación con 2023.

Ontario registra el mayor volumen de salidas de residentes no permanentes de Canadá.

Los analistas atribuyen la estampida a una combinación del aumento del costo de la vida, el estancamiento salarial y un mercado inmobiliario que golpea gravemente a los residentes.

“Ontario se ha convertido en una olla a presión”, afirma la experta en vivienda, Dra. Emily Carter. “A medida que los alquileres siguen subiendo y la propiedad de una vivienda se vuelve cada vez más inalcanzable, las personas buscan oportunidades alternativas, ya sea en el extranjero o dentro de su propia provincia”.

Columbia Británica no se queda atrás, registrándose como el segundo mayor foco de emigración de Canadá. En 2024, 14,836 residentes abandonaron la Columbia Británica, el éxodo más alto en siete años.

Alguna vez un imán para el 15% de los inmigrantes de Canadá en 2023, el atractivo de Columbia Británica se desvaneció en 2024, con su proporción de inmigrantes cayendo al 13%.

Quebec por el contrario es el caso atípico que se mantiene estable. En 2024, menos personas abandonaron la provincia que en cualquier otro momento de la última década: solo 937 salidas en comparación con 1531 en 2021.

Al mismo tiempo, Quebec recibió a 46,944 recién llegados, el máximo de la década (excluyendo 2022), impulsado por un aumento interanual del 6% en la inmigración.

A diferencia de Ontario (-3%) y Columbia Británica, (-9%), Quebec va en contra de la tendencia con un aumento del 7% en residentes no permanentes.

Precisamente, el flujo neto de residentes no permanentes de Canadá (trabajadores temporales, estudiantes y refugiados que durante mucho tiempo han impulsado el crecimiento de la población) se desplomó un 50% en 2024. De 636,427 en 2023, la cifra se desplomó a 319,506.

Todas las provincias sintieron el impacto, con Nuevo Brunswick encabezando la lista con un aumento del 97% en los flujos de salida, seguido de Nunavut (+78%), Ontario (+67%), Alberta (+66%) y Nueva Escocia (+61%).

El Plan de Niveles de Inmigración revisado del gobierno federal para 2025 indica una desaceleración deliberada, con un enfriamiento del crecimiento interanual de la inmigración del +5% en 2023 a un mero +2% en 2024.

Pero Canadá no solo está perdiendo gente, sino que la está desplazando. La migración interprovincial se desaceleró un 8% en 2024, pero Alberta sigue siendo la preferida. Con 77,761 inmigrantes, eclipsó a todas las provincias, registrando un aumento neto de más de 30,000 personas, siendo la única región que alcanzó esa cifra. Manitoba (+14%), Quebec (+2%) y Saskatchewan (+0,2%) experimentaron aumentos modestos, pero Alberta es la clara ganadora.