Canadá aumenta los cupos del Programa de Nominación Provincial (PNP)

Por Vilma Filici

filici@filici.com

 

TORONTO. En los últimos días, el Gobierno de Canadá anunció que va a aumentar el número de plazas del Programa de Nominación Provincial (PNP). Esta es una buena noticia para muchas personas que quieren emigrar, ya que en los últimos meses se había reducido la cantidad de cupos disponibles, lo que preocupó a varias provincias. Con este cambio, el gobierno reconoce que las provincias necesitan más libertad para elegir a los trabajadores que realmente hacen falta en sus comunidades, en áreas como la salud, la construcción, la tecnología y los servicios.

Este anuncio significa más oportunidades para quienes buscan la residencia permanente en Canadá a través de los programas provinciales. Pero para entender bien por qué es importante, primero hay que saber qué es el PNP y cómo funcionan algunos de sus programas más conocidos, como el Ontario Immigrant Nominee Program (OINP).

El Provincial Nominee Program (PNP) es un conjunto de programas de inmigración mediante los cuales cada provincia o territorio puede seleccionar personas que desean establecerse en su territorio, basándose en sus habilidades, educación, experiencia laboral o interés en invertir, siempre que estas cualidades respondan a las necesidades locales. Una vez que la provincia nomina a la persona, esta puede hacer el trámite federal para obtener la residencia permanente. Es importante notar que la residencia permanente es para todo el país no solo para la provincia que selecciona a la persona.

A diferencia del sistema federal de inmigración, el proceso del PNP es independiente y funciona con sus propios criterios de selección. Esto significa que una persona que tal vez no tenga suficientes puntos para competir en el sistema federal -como Express Entry- puede tener una mejor oportunidad a través de un programa provincial, ya que las provincias evalúan de manera más específica las necesidades de su mercado laboral y la contribución que un candidato puede aportar a su comunidad. En muchos casos, los requisitos provinciales son más accesibles y adaptados a perfiles reales de trabajadores, lo que convierte al PNP en una alternativa más alcanzable para quienes desean establecerse en Canadá.

En resumen, el PNP es una vía que combina el interés provincial (cubrir vacantes, atraer talento y promover el desarrollo regional) con el objetivo nacional de acoger inmigrantes que contribuyan al crecimiento del país.

Para entender mejor cómo funciona este tipo de programas, podemos tomar como ejemplo el Ontario Immigrant Nominee Program (OINP), en la provincia de Ontario. Aunque cada provincia tiene sus propias vías o “streams”, el OINP ofrece algunos de los más comunes. Algunos están alineados con el sistema federal Express Entry, lo que significa que, si una persona es nominada a través de uno de esos streams, puede obtener una ventaja importante -como un aumento de 600 puntos- para ser invitada a solicitar la residencia permanente.

Otros streams, en cambio, no están conectados con Express Entry y requieren que el solicitante aplique directamente al proceso de residencia permanente provincial o federal, lo que implica un camino distinto, aunque el objetivo final sea el mismo. Entre los tipos más comunes de streams se encuentran los destinados a personas con una oferta de trabajo de un empleador en Ontario, los dirigidos a estudiantes internacionales con una oferta laboral, los que interesan trabajadores no calificados con experiencia laboral en ocupaciones consideradas en demanda, y los orientados a graduados de instituciones de la provincia, como quienes completaron una maestría o un doctorado y desean quedarse para trabajar.

Los requisitos generales incluyen tener la intención de residir en la provincia, cumplir con los estándares de educación, experiencia y nivel de idioma, y en muchos casos contar con una oferta de empleo válida. En definitiva, cada stream está diseñado para cubrir necesidades específicas de Ontario: atraer a estudiantes que ya conocen la provincia, trabajadores con habilidades escasas o personas interesadas en invertir y fomentar el desarrollo económico local.

Como explicábamos al inicio, este aumento de plazas llega después de una fuerte reducción anunciada para el plan de inmigración de 2025. El año pasado, las provincias contaban con muchas más nominaciones disponibles, lo que les permitía atraer y seleccionar trabajadores extranjeros con más libertad. Sin embargo, este año, el gobierno federal había decidido reducir a la mitad la cantidad de cupos del Programa de Nominación Provincial (PNP), pasando de alrededor de 110,000 en 2024 a solo 55,000 para 2025.

Esta decisión causó gran preocupación en todo el país. Las provincias advirtieron que con menos plazas sería difícil cubrir la falta de trabajadores en sectores esenciales como la salud, la construcción y la agricultura. Además, miles de solicitantes que ya esperaban una oportunidad tuvieron que posponer sus planes o quedarse en lista de espera.

Ahora, con el nuevo anuncio, el gobierno busca corregir ese desequilibrio y dar más espacio a las provincias para que seleccionen a las personas que realmente necesitan. Algunas provincias, como Ontario y British Columbia, ya recibieron cupos adicionales, lo que permitirá reactivar procesos que estaban detenidos y abrir nuevas rondas de selección.

Aunque las cifras aún no regresan al nivel del año pasado, el cambio devuelve optimismo tanto a los gobiernos provinciales como a los candidatos. Es una señal clara de que el país sigue viendo la inmigración como una herramienta clave para su desarrollo económico y para responder a la escasez de trabajadores en distintas regiones.

Este cambio también favorece a las personas que buscan alternativas para emigrar, especialmente a quienes no logran un puntaje competitivo en el sistema federal. Los programas provinciales suelen ofrecer más flexibilidad y criterios más realistas, valorando la experiencia laboral, la educación o el vínculo con la provincia más que los puntos técnicos del sistema nacional. Por eso, el aumento de plazas abre nuevas puertas para quienes desean establecerse en Canadá y contribuir con su trabajo y esfuerzo al crecimiento local.

Igualmente, esperamos que esta medida también se vea reflejada en el plan para el 2026, permitiendo que las provincias continúen fortaleciendo sus programas y que más personas puedan cumplir su sueño de construir una nueva vida en Canadá.

En conclusión, el aumento de plazas para el Programa de Nominación Provincial representa un paso importante hacia una inmigración más equilibrada y adaptada a las verdaderas necesidades del país. Canadá reconoce que las provincias deben tener un papel activo en la selección de nuevos residentes, ya que son ellas quienes conocen mejor las carencias de su mercado laboral y las oportunidades de desarrollo local.

Para los aspirantes, este cambio significa nuevas posibilidades y un camino más realista hacia la residencia permanente, sobre todo para quienes no alcanzan puntajes altos en el sistema federal. Si esta tendencia continúa en el plan de 2026, Canadá podrá seguir construyendo comunidades diversas, productivas y llenas de talento en todas sus regiones.