
POR MARIA PÍA MAITI / TORONTO /
El pasado sábado 27 de septiembre, a las 11 de la mañana, las calles de Toronto se transformaron en un tapiz de colores y ritmos. Más de 50 grupos representando a más de 20 países recorrieron desde la intersección de las calles Bloor y St. George hasta Yonge Street, y luego hacia el sur hasta Sankofa Square.
Muchos de los transeúntes que habían salido a hacer sus compras, los empleados de los comercios y hasta los atletas corriendo o andando en bicicleta, frenaron sus actividades para sacarle fotos al espectáculo de banderas, bailarines y batucadas. Disfrutando desde las veredas, algunos incluso no pudieron resistirse a la tentación de bailar cada uno de los ritmos que escuchaban pasar —salsa, merengue, cumbia— trazando con el cuerpo el mapa musical de Latinoamérica.
Representantes de Guatemala, México, El Salvador, Cuba, Republica Dominicana, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y una amplia delegación de la comunidad LGBTQ+ latina, desfilaron con mucha energía por las calles de Toronto.

Una fiesta que se extendió todo el fin de semana
Después de contagiar alegría por las calles, cada grupo subió al escenario en Sankofa Square y celebró sus raíces con músicas y bailes típicos, frente a los aplausos de un público entusiasmado que con sus celulares en alto quería capturar cada momento. La Fiesta de Otoño continuó hasta el domingo por la noche con espectáculos, comidas típicas y actividades para toda la familia. El programa incluyó presentaciones musicales, clases de baile, reconocimientos especiales y una competencia de talentos emergentes.
El evento, organizado por el Consejo Canadiense para la Herencia Hispana (HCHC), dio inicio oficial al Mes de la Herencia Hispana. La jornada comenzó con el reconocimiento territorial y la entonación del himno canadiense, seguido por clases de salsa con Salsa & Sabor, y las presentaciones de Loco Guanaco, Melodía de Bolivia y RIMAY. El sábado también contó con la voz del famoso trovador uruguayo Héctor Numa Moraes, quien llegó a la ciudad exclusivamente para dicha celebración, así como también con las presentaciones vibrantes de Pachedub Collective, Six Pal Mundo y C4, que pusieron a bailar a toda la plaza.
El domingo comenzó con música en vivo y continuó con la esperada competencia “Buscando el Next HIT!”, donde brillaron Daniela Jaro, Jaques, Justin G y Paola Guzmán. Continúo con las presentaciones de Tenatiuh Academy, Esco, Latintos y Cumbia Power, que cerraron el evento con fuerza y sabor latino.
Voces que construyen comunidad
La alcaldesa de Toronto, Olivia Chow, se hizo presente, brindó un cálido mensaje a la comunidad, y disfrutó de los sándwiches de entraña de El Gaucho y de los tacos de Los Gyros. Su visita fue un gesto de apoyo a la diversidad cultural que define a la ciudad.
También se hizo presente el Parlamentario Federal por el distrito de Eglinton-Lawrence en Toronto, Vince Gasparro, cuyo padre es de origen latinoamericano, y el también Parlamentario Federal Ahmed Hussen, representante del distrito York South—Weston—Etobicoke, también de Toronto, y quien es un muy buen amigo de la comunidad.
Un momento especial en la celebración fue el otorgamiento de un reconocimiento a la ex Parlamentaria Provincial Cristina Martins, quien fue la legisladora que en el año 2016 introdujo la propuesta de ley para que se proclamara el mes de Octubre como el Mes de la Herencia Hispana en Ontario, algo que se hizo realidad al año siguiente.

Entre los testimonios recogidos, Jaqueline, de Panamá destacó el rol crucial de la señora María Paz, quien se ha dedicado incansablemente a enseñar a las nuevas generaciones lo que significa ser panameño. “Lo hago porque llevo a Panamá orgullosamente en el corazón”, comentó María Paz con humildad.
Keana, de El Salvador, participó por primera vez en el desfile y lo describió como una experiencia motivadora: “Este tipo de eventos son muy importantes para que quienes recién llegan a Canadá puedan ver la presencia de la comunidad latina”.
Camila, de Colombia, vino desde Vaughan con su pareja y sus hijos. “El show fue fenomenal”, dijo, y elogió la excelente organización del evento.
Otro momento destacado fue cuando varios cónsules representantes de países de América Latina, y quienes acompañaron a la comunidad durante todo el trayecto de la marcha, subieron al escenario y saludaron al público. Eran las cónsules de Guatemala, Myriam De La Roca y de El Salvador, Hazel Hernandez. Junto a ellas estuvieron los cónsules de Cuba, Jorge Castellanos, y de Ecuador, Sebastian Jaramillo.
Por su parte, el destacado dirigente del sindicato LIUNA Local 183, Jaime Cortez, hizo un llamado a la comunidad para que continue trabajando de una forma unida como la demostrada en ese día, dado que juntos es que podemos salir adelante, apuntó.
Celebrar nuestras raíces, compartir nuestras historias
Muchas familias con bebés y niños pequeños se acercaron a compartir las costumbres latinoamericanas y contribuyeron a crear un ambiente de celebración, pertenencia y encuentro. Para las familias hispanas, este tipo de eventos representa una oportunidad invaluable para transmitir sus raíces a las nuevas generaciones.
La edición 2025 del Desfile Latino y la Fiesta de Otoño tuvo una gran participación de grupos hispanos y una destacada convocatoria de público general. No solo fue un evento cultural, fue definitivamente una afirmación colectiva de identidad.
