A cinco meses de gobierno liberal ¿cuáles son los aciertos y las fallas del Primer Ministro Mark Carney?

ENTREVISTA CON EL MP LATINO VINCE GASPARRO

OSCAR VIGIL / TORONTO /

Cinco meses han pasado ya desde que el líder del Partido Liberal, Mark Carney, tomó las riendas de Canadá como Primer Ministro, y desde entonces, muchas cosas y a la vez nada ha pasado realmente.

El Partido Conservador sigue dando palos de ciego, con una popularidad que va hacia la baja y con su líder Pierre Poilievre listo para las elecciones parciales de la próxima semana en las que se definirá si regresa al Parlamento Federal o si los votantes lo envían para su casa.

El Partido Nuevo Demócrata (NDP), por su parte, continua sin levantar cabeza. La verdad, nadie sabe hacía donde va, y el instituto político, que en su momento fuera el balance del poder en el país, es hoy por hoy nada más una anécdota política.

¿Y el primer ministro Mark Carney y los liberales? Esa es la pregunta. Las eternas negociaciones sobre los aranceles con los Estados Unidos continúan, mientras los canadienses siguen con la expectativa de si se tendrán que apretar más el cinturón para poder capear las consecuencias de un eventual ataque feroz en materia arancelaria por parte del presidente estadounidense Donald Trump.

Pero no ha sido solo aranceles en estos primeros cinco meses de gobierno liberal, también ha habido política, y mucha. Para analizar lo que ha pasado y está pasando, conversamos con el MP Vince Gasparro, que representa al distrito electoral Eglinton-Lawrence, en Toronto, y quien tiene raíces latinas ya que su padre es argentino. Él es Secretario Parlamentario del Secretario de Estado (Lucha contra la Delincuencia) en el gobierno federal.

OV: Al reflexionar sobre los primeros cinco meses del gobierno liberal del primer ministro Mark Carney ¿cómo evaluaría su desempeño hasta la fecha? ¿Qué acciones o logros destacaría?

VINCE GASPARRO: Los canadienses enviaron un mensaje contundente al elegir a nuestro nuevo gobierno: votaron por la acción, y eso es precisamente lo que estamos logrando. Por eso, una de las primeras medidas de nuestro nuevo gobierno fue implementar una reducción de impuestos para la clase media, ahorrando a las familias hasta $840 al año.

Desde el primer día, este gobierno se ha centrado en abordar los temas más importantes: impulsar la economía, hacer la vida más asequible y combatir la delincuencia, a la vez que reforzamos nuestra seguridad nacional para mantener a nuestras comunidades seguras.

Uno de los hitos más importantes ha sido la Ley de una Economía Canadiense Única, que recibió la sanción real el 26 de junio. Esta audaz medida ayuda a derribar las barreras comerciales entre provincias y a crear nuevos empleos. El FMI estima que esta medida impulsará la productividad de Canadá en casi un 4%, lo que se traduce en más empleos para los canadienses.

También estamos tomando medidas significativas para contribuir a la asequibilidad de la vivienda. La eliminación del GST en las viviendas nuevas para quienes compran por primera vez es solo el comienzo de un plan más amplio para que la propiedad de vivienda sea más accesible para más canadienses. También estamos construyendo viviendas más asequibles con mayor rapidez.

De cara al futuro, en otoño, introduciremos una reforma de las fianzas para garantizar que quienes delinquen y reinciden ya no puedan volver a nuestras calles tan fácilmente bajo fianza. Es un cambio necesario para que las comunidades se sientan seguras y protegidas de amenazas tanto extranjeras como nacionales.

Me enorgullece servir bajo el liderazgo del Primer Ministro Carney mientras impulsamos cambios transformadores para nuestra economía, la seguridad pública y para todos los canadienses.

OV: ¿Cuáles han sido los desafíos más importantes que ha enfrentado el gobierno durante este período inicial? Y de cara al futuro, ¿qué desafíos principales prevé en el futuro cercano?

VINCE GASPARRO: Uno de los mayores desafíos que hemos enfrentado en estos primeros meses ha sido gestionar la incertidumbre económica causada por el presidente Trump y su guerra comercial. Además, las presiones globales causadas por la inestabilidad geopolítica están teniendo un impacto real en los canadienses, desde los presupuestos familiares hasta la confianza empresarial. Por eso estamos tomando medidas audaces y decisivas para fortalecer nuestra economía. No hay soluciones fáciles, pero vamos en la dirección correcta.

Nuestro gobierno está reduciendo la burocracia, liberando nuestro potencial económico y trabajando para unir a las provincias, para que Canadá pueda funcionar como una economía fuerte y unida, no como trece economías fragmentadas, creando nuevos empleos. La gente votó por un cambio significativo y trabajamos arduamente cada día para lograr mejoras reales y tangibles.

OV: Una de las primeras iniciativas legislativas del gobierno, el Proyecto de Ley C-2 (Ley relativa a ciertas medidas relacionadas con la seguridad de la frontera entre Canadá y Estados Unidos y otras medidas de seguridad relacionadas), ha tenido una buena acogida en general. Sin embargo, también ha recibido críticas por su posible vulneración de los derechos de los ciudadanos, en particular en lo que respecta a la privacidad en la correspondencia postal y la actividad en línea. ¿Qué medidas se pueden tomar para salvaguardar estos derechos fundamentales y, al mismo tiempo, mantener la seguridad nacional?

VINCE GASPARRO: El Proyecto de Ley C-2 proporciona a las fuerzas del orden las herramientas necesarias para mantener la seguridad de nuestras fronteras, combatir la delincuencia organizada, detener el flujo de fentanilo ilegal, combatir el blanqueo de capitales y detener el robo de vehículos. Dado que la delincuencia organizada se adapta constantemente a las nuevas tecnologías y adopta nuevos métodos, nuestras agencias de seguridad nacional y de aplicación de la ley deben estar equipadas para mantener la paz.

Dicho esto, proteger la privacidad de los canadienses sigue siendo una prioridad fundamental. El proyecto de ley se centra en los metadatos. No da acceso al contenido actual que las personas ven. Esto es específico, limitado y necesario para combatir las crecientes amenazas de la delincuencia organizada, el terrorismo y el blanqueo de capitales digital.

Es importante destacar que el proyecto de ley también cierra una grave laguna jurídica. Actualmente, las fuerzas del orden pueden obtener una orden judicial para inspeccionar paquetes de empresas de mensajería privadas como FedEx o UPS, pero no de Correos de Canadá. Los delincuentes son conscientes de esto y han estado utilizando el sistema postal para traficar drogas, incluido el fentanilo. El Proyecto de Ley C-2 garantiza que las fuerzas del orden ahora puedan solicitar una orden judicial para inspeccionar los paquetes enviados a través de Correos de Canadá, lo que iguala la gestión del correo en todos los ámbitos. Salvaguardar la seguridad nacional y proteger los derechos individuales son igualmente importantes. El Proyecto de Ley C-2 logra el equilibrio necesario para garantizar la seguridad y la libertad de los canadienses.

OV: Esta misma legislación también ha suscitado preocupación por su impacto en los solicitantes de asilo, en particular debido a su carácter retroactivo, que impide que quienes hayan vivido en Canadá durante más de un año soliciten la condición de refugiado. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las comunidades inmigrantes a la luz de esta medida?

VINCE GASPARRO: Canadá siempre ha sido un país que acoge a los recién llegados, y este principio sigue siendo fundamental en nuestro sistema de inmigración. Vengo de una familia de inmigrantes: los valores de trabajo duro, familia y comunidad que me inculcaron mis padres y abuelos siguen guiando mi trabajo.

El Proyecto de Ley C-2 busca proteger la integridad de nuestro sistema de inmigración subsanando las deficiencias legislativas, sin menoscabar los derechos de quienes buscan refugio. Comprendo plenamente las preocupaciones planteadas sobre las disposiciones retroactivas del proyecto de ley. Por ello, este gobierno se compromete a implementarlo de forma justa, transparente y compasiva.

Para ser claros: mantenemos nuestro firme compromiso con nuestras obligaciones internacionales, y nadie que solicite asilo será devuelto a un país donde se enfrente a persecución, tortura u otros daños graves. Canadá recibió cerca de 150,000 solicitudes en 2023, una cifra superior a la que nuestro sistema actual puede gestionar eficazmente. Ante la rápida evolución de los conflictos globales y los patrones migratorios, debemos garantizar que nuestro sistema siga siendo receptivo, sostenible y centrado en la protección de los más vulnerables.

A los inmigrantes y recién llegados: los valoramos, son bienvenidos, y sus contribuciones siguen forjando el futuro de Canadá. Sigamos trabajando juntos para construir un sistema de inmigración seguro, justo y basado en la compasión.

OV: Si bien muchas de las primeras iniciativas del Primer Ministro han recibido apoyo de todos los partidos y del público, una decisión controvertida ha sido la propuesta de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB de Canadá. Los críticos argumentan que estos fondos se invertirían mejor en abordar problemas internos como la crisis de la vivienda o el fortalecimiento del sistema de salud, en lugar de aumentar los presupuestos militares que benefician en gran medida a los fabricantes de armas extranjeros. ¿Cómo responde a estas preocupaciones?

VINCE GASPARRO: Esa es una excelente pregunta y refleja los cambios más amplios en la posición global de Canadá y la realidad de un mundo más peligroso e impredecible. El aumento propuesto en el gasto de defensa refleja un compromiso compartido por todos los estados miembros de la OTAN. La OTAN sigue siendo una de las alianzas internacionales más importantes de Canadá y un pilar de nuestra seguridad nacional.

La inversión se estructura en dos partes. El 3,5 % se destinará al gasto militar básico, mientras que el 1,5 % apoyará la infraestructura relacionada con la defensa, implementándose gradualmente durante los próximos 10 años. No se trata solo de la preparación militar; se trata de construir infraestructura crítica duradera aquí en el país: puertos, puentes, aeropuertos y viviendas militares. Estas inversiones modernizarán nuestra infraestructura, impulsarán nuestra economía y reforzarán la soberanía y la resiliencia nacional de Canadá. Se trata de mejorar nuestra seguridad y, al mismo tiempo, crear empleos bien remunerados aquí en el país.

También hemos firmado una alianza estratégica de defensa y seguridad con la Unión Europea, denominada ReArm Europe, cuyo objetivo es reducir nuestra excesiva dependencia de los proveedores estadounidenses y fortalecer las relaciones comerciales con los aliados europeos. Actualmente, cerca del 70 % del presupuesto de Canadá para equipo militar se destina a equipos fabricados en Estados Unidos; esta alianza facilita una cadena de suministro más equilibrada y segura, a la vez que apoya a las industrias aliadas.

Al mismo tiempo, mantenemos nuestro compromiso de abordar desafíos nacionales urgentes como la vivienda y la atención médica. Podemos y debemos invertir tanto en las prioridades nacionales como en la preparación global, ya que la seguridad nacional también depende de la estabilidad exterior.

OV: Como miembro del Parlamento Federal y miembro del partido gobernante ¿cómo está viviendo este cargo hasta la fecha? ¿Ha cumplido sus expectativas? ¿Y qué pueden esperar las comunidades hispana y latinoamericana, así como la sociedad canadiense en general, de su trabajo en los próximos años?

VINCE GASPARRO: Es un gran honor servir como miembro del Parlamento por Eglinton-Lawrence y formar parte de un gobierno centrado en lograr un cambio real y significativo. El trabajo es exigente, pero también profundamente gratificante, especialmente cuando veo el impacto tangible que estamos teniendo en la vida de las personas y las comunidades.

Disfruto ser un firme defensor de todos los canadienses, incluidas las comunidades hispana y latinoamericana, cuyas contribuciones siguen enriqueciendo a nuestro país de muchas maneras. Pueden esperar trabajo arduo y un enfoque incansable en los resultados. Esto es solo el comienzo, y espero continuar esta importante labor en los próximos años.

OV: Finalmente, ¿hay algo más que le gustaría compartir con nuestra comunidad?

VINCE GASPARRO: Quiero agradecer sinceramente a nuestra comunidad por su resiliencia, fortaleza y apoyo constante. Sus contribuciones ayudan a forjar el futuro de Canadá, y su voz es realmente importante.

Vivimos una época de cambios significativos, y ahora más que nunca, la participación comunitaria y el compromiso cívico son esenciales. Animo a todos a mantenerse informados, con esperanza y activos. Juntos, podemos construir un Canadá más justo, seguro y unido.