
Actualmente busca del liderazgo del Partido Liberal de Quebec (PLQ), y de resultar ganador se convertiría en el primer inmigrante en dicha posición
POR OSCAR VIGIL / TORONTO /
En la última conversación con tuve con quien fuera Ministro de Cultura y también Ministro de Transporte en los sucesivos gobiernos del Primer Ministro Justin Trudeau, le pregunté a Pablo Rodríguez el por qué había decidido salir del gabinete de gobierno y no buscar la reelección en su distrito en Quebec. Y su respuesta fue simple y lógica: “Necesito pasar más tiempo con mi familia”.
Acostumbrados a tener políticos de origen latinoamericano en las altas esferas del gobierno federal, la comunidad se va a sentir huérfana tras el anuncio del gabinete de gobierno liberal del nuevo Primer Ministro Mark Carney esta semana, que no incluyó a ningún MP con raíces latinas, que hay dos: Julie Dzerowicz, que representa Davenport, y Vince Gasparro, que representa Eglinton-Lawrence, ambos distritos electorales de Toronto.
La periodista de Radio Canadá Internacional, Paloma Martínez, entrevistó a Pablo Rodríguez sobre su futuro en la política, el cual, explicó, radica ahora en la lucha por el liderazgo del Partido Liberal en la provincia de Quebec, que atraviesa una fase de redefinición tras la salida de su exlíder Dominique Anglade en noviembre de 2022.
Son cinco los candidatos que se disputan hoy la jefatura de un partido con larga trayectoria en la política de la provincia francófona de Canadá. Los contendientes son Marc Bélanger, Karl Blackburn, Charles Milliard, Mario Roy y el canadiense de origen latino Pablo Rodríguez.
Rodríguez es el primer candidato de origen latinoamericano en aspirar al liderazgo del PLQ con posibilidades reales de victoria. De hecho, solo el diputado de Québec Solidaire de origen chileno, Andrés Fontecilla, ha ocupado un puesto de coportavoz de un partido provincial.
Nacido en Argentina, Rodríguez llegó a Canadá siendo niño, tras el exilio de su familia durante la dictadura militar. “Para mí, Canadá fue un país de acogida. Un país que me dio una oportunidad increíble. Y eso lo llevo conmigo cada día”, expresó en la entrevista.
“Mi historia es también la historia de muchos quebequenses: gente que llegó, que trabajó duro, que aprendió el francés, que se integró y que quiere contribuir”, dice, agregando que es consciente de que el PLQ ha perdido terreno entre los votantes francófonos, y que se presenta como un federalista sin complejos.
“Hay que decirlo: Quebec es una nación dentro de una gran nación. No hay contradicción en eso”, dice, y propone una visión de un Quebec abierto y plural: “Mi Quebec es francófono, claro. Pero también es inclusivo. Su diversidad es una fortaleza, no una amenaza”.
Contó que “el Primer Ministro (de Quebec) actual dijo que la inmigración era una amenaza. Yo estaba en una reunión del gabinete con el Primer Ministro (de Canadá) y salí de la reunión para hablar a los medios diciéndoles ‘¿Yo soy una amenaza? Mis padres, que tuvieron que rehacer su vida para volver a ser profesores universitarios aquí, ¿son una amenaza?”.
Durante el gobierno de Justin Trudeau, del 2015 al 2025, Pablo Rodríguez se desempeñó en varios puestos esenciales, entre ellos: ministro de Patrimonio de Canadá (2018-2019), viceministro para Quebec (desde 2019), líder del Gobierno en la Cámara de los Comunes (2019-202). ministro de Patrimonio de Canadá (2021-2023) y ministro de Transporte de Canadá (de 2023 a 2025)
El Partido Liberal de Quebec (PLQ) fue fundado el mismo año que la Confederación canadiense en 1867, y es la formación política más longeva de la provincia francófona. Actualmente, el PLQ, que no está formalmente afiliado al Partido Liberal de Canadá desde 1955, a pesar de sus afinidades ideológicas, es percibido como un partido con fuerte apoyo entre los votantes anglófonos e inmigrantes.